• facebook
    • twitter
    • youtube
    • whatsapp

Font Size

SCREEN

Profile

Layout

Menu Style

Cpanel

Convocatoria de las Olimpiadas Colombianas de Física para la IPhO 2026

ConvocatoriaDeOlimpiadasColombianasFisicaIPhO2026

Ser sede de la IPhO 2026 colocará a la ciudad o región que la realice en Colombia, en el centro de atención de los medios nacionales e internacionales de la Física y la Ciencia, sirviendo como fuente de inspiración para que adolescentes y jóvenes internacionales se preparen para visitar a Colombia en el marco de la olimpiada internacional más prestigiosa de la Física, y a que estudiantes nacionales se interesen por carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) y contribuyan al desarrollo de la ciencia, de la región y de la nación.

La Universidad Antonio Nariño, como líder de las Olimpiadas en Colombia, invita a las autoridades, a la academia y a las empresas de ciudades y departamentos a postularse coordinadamente como región sede de la Olimpiada Internacional de Física (IPhO) 2026. Este evento de gran magnitud atraerá a alrededor de 100 países y 1000 participantes, y se llevará a cabo durante nueve días en julio de 2026.

Condiciones para la ciudad/región sede:

● Sedes académicas de tres tipos:
 o Sedes de ceremonias con capacidad de 1000 personas más invitados especiales. Con capacidad para separar los grupos al principio de la competencia.
 o Salones grandes para que 500 estudiantes puedan tomar exámenes teóricos.
 o Quinientos espacios privados e individuales idénticos para hacer los experimentos del examen práctico.

● Alojamiento:
 o Disponibilidad de al menos dos hoteles: uno para líderes, observadores y comités organizadores y académicos, y otro para estudiantes y guías de cada país. Las sedes deben ser seguras, de acceso restringido y autocontenidas para actividades deportivas y de integración y para la alimentación diaria. También deben ser de fácil acceso a las sedes académicas donde se llevará a cabo la competencia.

● Alimentación:
 o Disponibilidad de amplios espacios para la cobertura de las tres comidas diarias, refrigerios y agua para todos los participantes. Adicional a ello un salón grande para un banquete final para todos los participantes.

● Transporte:
 o Provisión de transporte para todos los participantes desde su llegada hasta su partida.

● Materiales:
 o Kits de bienvenida con información, útiles de escritura y botellas de agua con el logo de la Olimpiada.
 o Kits para el examen práctico.
 o Medallas y diplomas para la ceremonia de premiación y clausura.

● Excursiones:
 o Organización de al menos dos excursiones locales para mostrar la riqueza cultural de la región. Recíprocamente la ciudad o región debe sensibilizar a su población acerca del evento con vallas, banners y banderines posicionados a lo largo de sectores de la región.

Proceso de postulación

● De manera articulada con la Dirección de la sede de la UAN correspondiente, las ciudades o regiones interesadas deben enviar una carta inicial de intención a la Dra. María Losada Falk, Directora de Olimpiadas, al correo director.olimpiadas@uan.edu.coEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , antes del 17 de marzo de 2025 a las 5:00 p.m. que incluya: la posibilidad de la región de cumplir logísticamente con el evento y la propuesta de apoyo financiero no inferior a 500 millones de pesos en efectivo o especie en contrapartida de la inversión total de por lo menos 5000 millones que traerá la UAN a la región.

● Un documento final de compromiso deberá ser entregado al mismo correo antes del 1 de abril de 2025 a las 5:00 p.m.

Para cualquier consulta, por favor dirigirse igualmente al correo mencionado anteriormente. Se sugiere que cualquier región que esté en proceso de constituir una propuesta la comunique informalmente a mayor brevedad.

De clic aquí para descargar esta información.