• facebook
    • twitter
    • youtube
    • whatsapp

Font Size

SCREEN

Profile

Layout

Menu Style

Cpanel

Expón tu máximo potencial en las próximas competencias: Olimpiadas colombianas 2025

 

Las olimpiadas colombianas de matemáticas, física, ciencias, computación, astronomía, biología, lingüística, economía e inteligencia artificial, son competencias dirigidas a niños, niñas y jóvenes de colegios de educación primaria y secundaria de todo el país, diseñada con el objetivo de estimular en la juventud el estudio de estas disciplinas, desafiar su creatividad, desarrollar su interés y talento, así como trabajar de la mano con la comunidad educativa para impulsar la excelencia en la enseñanza de las ciencias.

 

Cientos de miles de estudiantes y miles de colegios ya han aceptado el reto, es por esto que para este 2025, la Universidad Antonio Nariño (UAN) abrió ya inscripciones para los jóvenes que deseen participar en las competencias, bien sea de manera individual o grupal con sus instituciones de educación.

Talento colombiano al máximo: Jóvenes brillan en la Olimpiada Mundial de Matemáticas

Talento colombiano al máximo: Jóvenes brillan en la Olimpiada Mundial de Matemáticas

¡Colombia está en Australia brillando con las matemáticas! Con inmenso orgullo y emoción saludamos a los seis jóvenes talentos que están representando a nuestro país en la LXVI Olimpiada Internacional de...

...Leer mas

Colombia suma medallas en la Olimpiada de Matemáticas de Asia y el Pacífico (APMO 2025)

Colombia suma medallas en la Olimpiada de Matemáticas de Asia y el Pacífico (APMO 2025)

Nos llena de alegría felicitar a los brillantes jóvenes que representaron a Colombia en la Olimpiada de Matemáticas de Asia y el Pacífico (APMO 2025), una de las competencias más...

...Leer mas

Orgullo a nivel Mesoamericano

Orgullo a nivel Mesoamericano

Fuente imagen: MCTP Felicitamos con todo el corazón a nuestros cracks colombianos que brillaron en la VIII Olimpiada Mesoamericana de Física, una competencia que impulsa la ciencia, el talento y los...

...Leer mas

Convocatoria de las Olimpiadas Colombianas de Física para la IPhO 2026

Convocatoria de las Olimpiadas Colombianas de Física para la IPhO 2026

Ser sede de la IPhO 2026 colocará a la ciudad o región que la realice en Colombia, en el centro de atención de los medios nacionales e internacionales de la...

...Leer mas
Ver Archivo de Noticias

 

COLOMBIA: SEDE DE LAS XIV OLIMPIADAS INTERNACIONALES DE ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA

COLOMBIA: SEDE DE LAS XIV OLIMPIADAS INTERNACIONALES DE ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA

 

Con la participación de más de 52 países, 298 estudiantes y 62 equipos, se llevó a cabo durante el 14 al 21 de noviembre de 2021, la XIV Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica, edición en la que por primera vez Colombia fue sede organizadora de este importante evento de talla mundial.

 

IMG 4299

 

En esta ocasión, los participantes, se dieron cita por primera vez de forma híbrida en una olimpiada que contó con 5 pruebas, entre las que se destacaron las habilidades en Física Solar, Radioastronomía, Cosmología, Mecánica Celeste, Astrofísica y Coordenadas Celestes, así como el análisis de datos aplicando métodos estadísticos en astronomía.

 

WhatsApp Image 2021 11 17 at 16.17.02 2WhatsApp Image 2021 11 17 at 10.35.38

 

El Comité Académico a cargo de la calificación y transparencia de las pruebas estuvo conformado por importantes referentes de la astronomía y astrofísica en Colombia tales como: Santiago Vargas Domínguez del Observatorio Astronómico Nacional, Cristian Goez Theran de la Oficina de Olimpiadas Colombianas, Juan Carlos Basto Pineda de la Universidad Industrial de Santander, Juan Sebastián Valbuena del Max Planck Institute, Lauren Flor de la Universidad del Valle y Astrochias, German Chaparro Molano de la Universidad de Antioquia, María Gracia Batista de la Universidad de los Andes, Orlando Méndez Chamorro del Planetario de Barranquilla, Wilder Reyes del Observatorio de la Universidad Sergio Arboleda, Angela Patricia Pérez del Planetario de Medellín, Luz Angela García de la Universidad ECCI, Alfonso Hiram Redondo del Observatorio UPA de Barraquilla, Leonardo Castaneda del OAN, Hugo Luyo de las Olimpiadas Peruanas de Física y Astronomía, Fernando Vega y Eduardo Zalamea de la Oficina de Olimpiadas Colombianas, Hernán Garrido de la Universidad de Córdoba, Camilo Delgado del Planetario de Bogotá, Mauricio Medina de la Universidad de Antioquia, entre otros académicos que propusieron problemas ingeniosos, así como el equipo administrativo conformado por Elena Losada Falk (Presidenta de la IOAA 2021), Eduar Rico, Mauricio Rodríguez y el equipo de voluntarios que hicieron parte de la calificación de pruebas.

 

257963684 10157990599341432 3274730847151277854 n 2

Los resultados fueron los siguientes: durante IOAA2021 se entregaron 46 medallas de Oro, 49 medallas de Plata, 31 medallas de Bronce y 23 menciones honorificas entre los estudiantes de los países participantes. Para más información y ver detalles de tabla de medallero y premios especiales haz clic aquí.

Colombia tuvo un gran desempeño, en el que se desataron nuestros estudiantes:

Andrés Carranza Moreno - Medalla de Bronce

María Isabel Olarte – Mención de Honor

Finalmente, la siguiente edición de esta Olimpiada que se llevará a cabo en agosto de 2022 y estará a cargo de Ucrania.

El premio a la mejor prueba en equipo, que consistió en una prueba retadora de Radioastronomía, lo obtuvo el equipo de Canadá, seguidos por India, Reino Unido, Hungría, Lituania y Bolivia. Este premio especial denominado “Premio Ricardo Losada Márquez” en honor a uno de los valiosos fundadores de las Olimpiadas Colombianas y gran impulsor de la Olimpiada de Astronomía y Astrofísica en Colombia.

Felicitamos al equipo organizador de Olimpiadas Colombianas de la Universidad Antonio Nariño y a los patrocinadores Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, AstroCo, Oficina para la educación en astronomía (OAE) y Red de Astronomía de Colombia.

 

Página IOAA 2021: https://www.ioaa2021.com/